Los 8 tipos de organigramas en las empresas (+ plantilla)

Los organigramas son herramientas fundamentales en la estructura organizativa de cualquier empresa. Permiten visualizar la jerarquía y las relaciones entre los diferentes departamentos y empleados. En este artículo, exploraremos los 8 tipos de organigramas en las empresas y cómo elegir el más adecuado para tu organización.
Entender las características y ventajas de cada tipo de organigrama te ayudará a optimizar la comunicación interna y la gestión empresarial. Acompáñanos en esta guía completa sobre los organigramas y su importancia en el entorno empresarial.
¿Cuáles son los 8 tipos de organigramas que existen en las empresas?
Los organigramas se clasifican en varios tipos, cada uno con sus características específicas. Vamos a detallar cada uno de ellos:
- Organigrama jerárquico: Representa una estructura organizativa tradicional donde la autoridad fluye de arriba hacia abajo.
- Organigrama funcional: Divide a la organización en funciones específicas, como marketing, ventas y producción.
- Organigrama matricial: Combina la estructura jerárquica con la funcional, facilitando la colaboración entre diferentes departamentos.
- Organigrama por proyectos: Organiza equipos en torno a proyectos específicos, ideal para empresas que trabajan por proyectos.
- Organigrama circular: Muestra la estructura organizativa en un formato circular, enfatizando la relación entre departamentos.
- Organigrama de red: Refleja la estructura de organizaciones que operan en colaboración con otras empresas o proveedores.
- Organigrama horizontal: Favorece la comunicación entre pares, eliminando la jerarquía rígida.
- Organigrama divisional: Agrupa las operaciones de la empresa según productos, mercados o regiones.
¿Cómo hacer un organigrama de una empresa?
Crear un organigrama efectivo es un proceso que requiere planificación. Aquí te mostramos algunos pasos clave a seguir:
- Definir los objetivos: Antes de empezar, es importante saber qué quieres lograr con el organigrama.
- Reunir información: Recopila datos sobre la estructura actual de tu empresa, incluyendo los puestos y funciones de cada empleado.
- Elegir el tipo de organigrama: Basándote en la información recopilada, selecciona el tipo de organigrama que mejor se adapte a tus necesidades.
- Diseñar el organigrama: Utiliza herramientas de diagramación, como software específico o plantillas en línea, para plasmar tu organigrama.
- Revisar y ajustar: Comparte el organigrama con otros miembros del equipo para obtener retroalimentación y ajustarlo según sea necesario.
¿Para qué sirve un organigrama en la gestión empresarial?
Los organigramas son más que simples diagramas; son herramientas estratégicas que aportan numerosos beneficios:
En primer lugar, permiten una visualización clara de la estructura de la empresa, lo que facilita la comprensión de roles y responsabilidades. Esto, a su vez, mejora la comunicación interna al hacer más explícitas las relaciones laborales.
Además, un organigrama bien diseñado ayuda a identificar áreas de mejora en la estructura organizativa. Al analizarlo, la dirección puede tomar decisiones informadas sobre reestructuraciones o ajustes necesarios para optimizar el rendimiento de la empresa.
¿Cuáles son las funciones del organigrama en una empresa?
Las funciones del organigrama son diversas y esenciales para el funcionamiento de cualquier empresa. En primer lugar, actúa como un mapa visual que ayuda a cada empleado a entender su lugar dentro de la organización.
Asimismo, el organigrama facilita la asignación de tareas y la delegación de responsabilidades, lo que es fundamental para una gestión empresarial eficaz. Al especificar quién reporta a quién, se minimizan las confusiones y se establecen canales de comunicación claros.
Finalmente, los organigramas son herramientas valiosas para la planificación estratégica. Pueden ser utilizados para analizar la estructura organizativa actual y para planificar cambios futuros, asegurando que la empresa se mantenga competitiva en su sector.
Tipos de organigramas: ventajas y desventajas de cada modelo
Cada tipo de organigrama presenta tanto ventajas como desventajas. A continuación, te mostramos un resumen:
- Organigrama jerárquico: Ventajas: claridad en la autoridad. Desventajas: rigidez en la comunicación.
- Organigrama funcional: Ventajas: especialización en funciones. Desventajas: puede generar silos entre departamentos.
- Organigrama matricial: Ventajas: flexibilidad y colaboración. Desventajas: confusión en la autoridad.
- Organigrama por proyectos: Ventajas: enfoque en resultados. Desventajas: temporalidad de los equipos.
- Organigrama circular: Ventajas: visual atractivo. Desventajas: puede ser menos claro para algunos usuarios.
- Organigrama de red: Ventajas: refleja la modernidad de las organizaciones. Desventajas: complejidad en la representación.
- Organigrama horizontal: Ventajas: fomenta la colaboración. Desventajas: puede generar confusión en roles.
- Organigrama divisional: Ventajas: enfoque en productos o mercados específicos. Desventajas: duplicación de recursos.
¿Cómo identificar el organigrama ideal para tu empresa?
Identificar el organigrama adecuado para tu empresa implica un análisis profundo de tus necesidades. Considera los siguientes aspectos:
Primero, evalúa la estructura organizativa actual y determina qué áreas necesitan mejoras. Una vez que tengas claridad, investiga los diferentes tipos de organigramas y sus características para ver cuál se alinearía mejor con tus objetivos.
Además, consulta a tu equipo. Involucrar a los empleados en la creación del organigrama no solo asegura su aceptación, sino que también mejora la comunicación interna y el compromiso organizacional.
Finalmente, asegúrate de que el organigrama sea adaptable. En un entorno empresarial en constante cambio, es vital que tu organigrama pueda evolucionar junto con la empresa.
Preguntas relacionadas sobre los tipos de organigramas en las empresas
¿Cuáles son los 8 tipos de organigramas?
Los tipos de organigramas incluyen el jerárquico, funcional, matricial, por proyectos, circular, de red, horizontal y divisional. Cada uno presenta características únicas que pueden adaptarse a diferentes estructuras empresariales.
¿Cuáles son los tipos de organigramas de empresas?
Existen diversos tipos de organigramas que pueden ser utilizados por las empresas, como los funcionales, jerárquicos y matriciales. Cada uno tiene su propia aplicación, dependiendo de la complejidad y las necesidades de la organización.
¿Qué es un organigrama plantilla?
Una plantilla de organigrama es una representación gráfica predefinida que permite a las empresas crear su organigrama de manera rápida y eficiente. Estas plantillas suelen incluir ejemplos y formatos que facilitan el diseño.
¿Cuántos organigramas hay en una empresa?
El número de organigramas en una empresa puede variar. Algunas empresas utilizan uno solo, mientras que otras pueden tener múltiples organigramas para distintos departamentos o proyectos. Esto depende de la complejidad y la estructura organizativa de la empresa.




